martes, 30 de noviembre de 2010

CON LAS TÉCNICAS AGRÍCOLAS PREHISPÁNICAS SE RESTAURA EL ECOSISTEMA EN LA REGIÓN DE OAXACA _ MEXICO



El 14 de abril del 2008 en San Francisco, California, Jesus León recibió el premio ambiental Goldman; galardón que por muchos considerado el premio "Nobel en Ecología" representado en un apoyo financiero por $150,000 dólares para que puedan seguir trabajando en aras de la renovación y protección del medio ambiente.






Corrían los años 80 en Oaxaca México; el paisaje de la Mixteca alta o "tierra del sol". ofrecía un aspecto lunar: campos yermos y polvorientos, desprovistos de arboles, En esa región existen más de 50.000 hectáreas que han perdido unos cinco metros de altura de suelo desde el siglo XVI.

El resultado del abuso a la naturaleza fue el que le tocó vivir a León Santos: un paisaje desértico, sin agua, ni plantas, ni árboles, ni pasto; un motivo más para que muchos de los habitantes de la zona decidieran a emigrar a la ciudad de Oaxaca, el Distrito Federal o a Estados Unidos.
“Lamentamos que nuestros abuelos nos dejaran tierras tan deterioradas. La mixteca fue destruida y dañada seriamente por la explotación de los recursos naturales, que vienen desde la colonia. Los millares de cabras que se criaron aquí y la industria que establecieron los españoles para la producción de cal y mezcal deterioraron la zona”

En estas condiciones Santos un joven campesino indígena de 18 años se propuso cambiar el estado de cosas y reverdecer los campos; declarando la guerra al principal culpable del deterioro de su paisaje: la erosión.

Desde el Centro de Desarrollo Integral Campesino de la Mixteca (CEDICAM), una organización ecologista y democrática local dirigida por campesinos, León ha logrado unir a los campesinos de su región, comenzó a participar en la organización de campañas de reforestación de la zona para disminuir los efectos de la erosión. Viendo que cada vez más agricultores pedían árboles para sembrar en sus terrenos, CEDICAM decidió expandir su primer vivero, creando con el tiempo un sistema de viveros comunitarios.

decidió recurrir a técnicas agrícolas precolombinas aplicadas por los indígenas guatemaltecos, al tiempo que revivieron una herramienta indígena en el olvido: El tequio o trabajo comunitario no remunerado.

Se construyeron cientos de kilómetros de zanjas de contorno, muros de retención y terrazas que capturan el agua de lluvia y previenen la erosión de las laderas; trajeronabono y plantaron barreras vivas para impedir la huida de la tierra fértil, adoptando las técnicas tradicionales mixtecas, para restaurar el ecosistema regional.

soberanía alimentaria para las comunidades indígenas y campesinas; desarrollaron un sistema de agricultura sostenible y orgánica, sin uso de pesticidas, desde un programa que ayuda a los campesinos en la conversión al uso de abonos verdes y de variedades de semillas nativas. Sembrando sobre todo una variedad de maiz muy propia de la zona, el cajete, que es de las más resistentes a la sequía; Se planta entre febrero y marzo, que es allí la época más seca del año, con muy poca humedad en el suelo, pero cuando llegan las lluvias crece rápidamente.

Hoy día, la mayoría de los campesinos de la región usan semillas nativas. Gracias a sus campañas educativas y sus esfuerzos por preservar este tipo de semillas, la región se está convirtiendo en una zona libre de OGM y de preservación de la diversidad de las semillas nativas. León también ha comenzado un programa que estimula el consumo alimentos locales y promueve una dieta indígena tradicional, para contrarrestar el influjo de alimentos procesados que el libre comercio ha acelerado y los cambios culturales producidos por la migración.

Cada día hacen retroceder la línea de la desertificación. Con la madera de los árboles se ha podido rescatar una actividad artesanal que estaba desapareciendo: la elaboración, en talleres familiares, de yugos de madera y utensilios de uso corriente.


Se han enterrado cisternas de más de 10.000 litros de capacidad en sitios estratégicos, que recogen el agua de lluvia para el riego de invernaderos familiares orgánicos.

El ejemplo de Jesús León es ahora imitado por varias comunidades vecinas, que también han creado viveros comunitarios y organizan temporalmente plantaciones masivas.
“La participación e involucramiento de las comunidades ha sido fundamental. Sin el tequio no se hubiera avanzado. Cuando participa la gente local, las cosas pueden caminar, si sólo se hubiera puesto dinero o pagado a los habitantes para hacer el trabajo, no existiría la conciencia de cuidar y hacer bien las cosas
Con la ayuda de León y CEDICAM, se siembran ahora hasta 200 mil árboles nativos por año. Los árboles evitan la erosión, facilitan la filtración de agua al subsuelo, capturan carbono y proporcionan zonas verdes, contribuyen material orgánico para los suelos y proporcionan leña de combustión más limpia y sostenible para los habitantes que cocinan a fuego abierto. CEDICAM educa a las comunidades sobre el uso sostenible de la leña y el uso de estufas ahorradoras de leña. Esto alivió el trabajo de las mujeres, ya que son ellas quienes debían recorrer largas distancias para conseguir leña.


Al cabo de un cuarto de siglo, el milagro se ha producido. Hoy la Mixteca alta esta restaurada. han sembrando millones de árboles de variedades nativas y sus esfuerzos se han visto recompensados con el reverdecimiento de laderas áridas, acuíferos recargados y la disminución de los altos índices de emigración al ver las familias campesinas que de hecho pueden ganarse en la vida en casa.

León y CEDICAM ahora trabajan con más de mil 500 campesinos en doce comunidades. Han sembrado más de un millón de árboles y reforestado más de mil hectáreas. Sus programas de agricultura sostenible han llevado a la conservación de unas dos mil hectáreas. Es más, han logrado proteger cinco mil hectáreas con terrazas y muros de piedra, lo cual ha aumentado en un 50 por ciento la producción agrícola y conseguido una mayor retención del agua y de la capa superior del suelo, redundando en beneficios ecológicos, sociales y económicos. Donde no hace mucho tiempo sólo el 25 al 30 por ciento de la tierra era cultivable, las comunidades ahora cultivan más del 80 por ciento de ésta. Las zanjas de contorno que impiden el escurrimiento de las aguas pluviales han llevado a un aumento del 50 al 100 por ciento en los niveles de los manantiales.

Los agricultores de toda la zona han dejado atrás el uso de fertilizantes y pesticidas industriales, y ahora usan abonos compostados y variedades de semillas nativas, a la vez que retornan al consumo de alimentos locales y a una dieta indígena tradicional. En una zona semiárida como la Mixteca, todos estos cambios han mejorado enormemente la vida en las comunidades de toda la región, y en consecuencia reducido la emigración.

El éxito de León ha despertado interés en otras regiones y países. Él ha compartido su experiencia con técnicas de conservación de agua, medidas contra la erosión y la práctica de una agricultura sostenible en foros celebrados por todo México, Centroamérica y el Caribe, así como en varias universidades y eventos en Estados Unidos.






sábado, 20 de noviembre de 2010

CAMBIO CLIMÁTICO Y ACIDIFICACIÓN DE LOS OCEANOS

Recientemente he leído, un articulo de un equipo científico japones que analiza los diversos escenarios frente al calentamiento de los océanos desde la perpectiva de los acuerdos pactados en Copenhagen 2009..
Les comento que las cosas no van bien; la gráfica que verán mas abajo analiza escenarios previstos frente a las emisiones globales de CO2 y sus posibles impactos.
a continuación presento otro articulo que trata de estos temas
Los cambios en las regiones polares repercuten en los océanos de forma global.
Los cambios en las regiones polares producen efectos en otros lugares y pueden impulsar un cambio a nivel mundial. Así lo ha confirmado la investigadora danesa Katherine Richardson en la Conferencia Científica de Oslo (Noruega) que celebra el Año Polar Internacional del 8 al 12 de junio.

SINC-Europa-11.06.2010
“No se trata de un problema que concierne solamente a los osos polares”, ha afirmado Richardson, investigadora en el departamento de Biología Oceanográfica en la Universidad de Copenhague (Dinamarca) el pasado miércoles en la conferencia plenaria sobre las repercusiones globales que los cambios producidos en las regiones polares en el marco de la Conferencia.
Para la investigadora, que relata los datos de un artículo publicado por su equipo en la revista Nature en septiembre 2009, tres elementos son capaces de inclinar la balanza
hasta llegar a una transformación irreversible: la pérdida de hielo marino del Ártico, la acidificación de los océanos, y la liberación del carbono retenido en el suelo de permafrost.
“La fusión de los hielos modifica el albedo de la superficie, es decir, la cantidad de luz que se refleja. Al alcanzar las superficies heladas, la mayor parte de la luz solar se ve reflejada. Pero si en lugar de hielo llega la luz al agua, la mayoría se verá absorbida. Esto influye en toda la cadena trófica basada en el fitoplancton”, ha apuntado Richardson.
Según la científica, los elementos desequilibrantes no ocurrieron en una región polar, “donde a los organismos microbianos les hubiese llevado mucho más tiempo descomponer el crudo”, ha recalcado Richardson. Pero el deshielo de los casquetes de Groenlandia y el Ártico Occidental son dos elementos desequilibrantes más que, a medida que se fundan, harán aumentar el nivel del mar.
Los efectos de la fusión de los hielos del océano Antártico podrían ser igual de fundamentales que los provocados por la fusión del hielo de Groenlandia. “Incluso una disminución del 15 % de la masa de hielo de la Antártida conllevaría una subida del nivel del mar de un metro”, ha declarado la profesora. Sobre la pérdida de los casquetes de hielo de la Antártida o de Groenlandia, Richardson ha afirmado que “el riesgo existe” para este siglo.






















Acidificación de los océanos
La circulación de las corrientes oceánicas, la salinidad de los océanos, el CO2 que absorben y los cambios de su pH son otros factores relevantes. La acidificación de los océanos es otro problema clave que incumbe al CO2. Si bien el pH de las aguas superficiales solía mantenerse constante, en la actualidad su valor está en rápido descenso.
El ritmo de la modificación de la acidez de los océanos es mucho más rápido que en ningún otro momento de los últimos 20 millones de años. Se prevé que, entre 2030 y 2060, tanto el océano Ártico como el Antártico sean corrosivos para la aragonita, una forma común de carbonato de calcio producida por organismos como los corales y los tetrápodos que almacenan a su manera el carbono en el mar.

“Esto implica que el ritmo de producción del carbonato de calcio por parte de los organismos será más lento que la velocidad con que lo disuelve la naturaleza”, ha manifestado Richardson.Sin estos organismos que sintetizan carbonato de calcio, se almacenará menos CO2, cuando “es un método excelente para mantener al carbono fuera de la atmósfera”, ha señalado la investigadora que ha añadido que en las profundidades marinas podría permanecer durante miles de años.

Influencia sobre las cadenas tróficas
El efecto de la liberación del carbono de los suelos del permafrost puede tener ciertos efectos, según la científica. En el océano Antártico, el krill es una especie clave dentro del ecosistema, fuente de alimento para pingüinos y ballenas. Sin embargo, el deshielo podría reducir la biomasa del krill del océano Antártico porque con una cubierta de hielo mayor, el krill tiene mayor suministro de nutrientes como el fitoplancton que se encuentra bajo el manto de hielo. Estos cambios en la densidad del krill también influyen en ballenas y pingüinos que se alimentan de él.
“Hay distintas cadenas alimentarias que dependen de patrones diferentes de la capa de hielo; los cambios tendrán repercusiones de enorme alcance para muchos organismos. Una reducción de la capa de hielo influirá en la estructura de las cadenas tróficas pelágicas. A su vez, esto modificará la distribución geográfica de la sedimentación y, en potencia, podría alterar el ciclo biogeoquímico (esto es, el ciclo del carbono)”, ha explicado la científica.
Fuente: SINC

He empezado a investigar temas como dureza del agua, acidificación y subsaturación de la aragonita en ambientes marinos, si por casualidad Ud. tiene conocimientos de estos temas le agradezco dejar un comentario o contactarse.
thnx.




ARTÍCULOS RELACIONADOS


filmstrip laguna del Otún_ Colombia


derechos reservados_ Didier Arenas_ 2010

La imagen que les presento hoy pertenece a la Laguna del Otún en Pereira_ Colombia; Ubicada en el Parque Nacional Natural Los Nevados, esta situado en la cordillera central en un entorno de humedales y paramos declarados de importancia internacional "RAMSAR" en el año 2008.